Saber idiomas es algo que queda muy bien en nuestro curriculum, pero hay algunas personas a las que les gusta aprender otras lenguas por simple curiosidad o placer; ese es el origen de los frikis del lenguaje (ya sea el nuestro propio o cualquier otro). Y si además de eso también eres un friki del mundo oriental y llevas un tiempo queriendo aprender un poquito de chino, ahora puedes hacerlo con con el libro Chineasy.
Hay algunos idiomas más difíciles que otros dependiendo de nuestra lengua nativa. Por ejemplo, para los españoles se supone que el italiano está chupado, y que también tenemos facilidades con el portugués. Pero el que realmente tiene fama de complicado es el chino, tanto por su gramática como por su fonética. Si aun así queréis lanzaros a aprenderlo o andáis en busca de un desafío que además amplíe vuestro repertorio actual de lenguas, podéis empezar a dar los primeros pasos con el libro Chineasy. Como imagino que todos sabréis, los chinos escriben con kanjis: unos dibujos con significado que constituyen la expresión escrita del idioma. Chineasy os ayudará a comprender los kanjis de una forma sencilla, didáctica y fácil de recordar, además de bastante entretenida. Podréis entender mucho mejor los entresijos y la lógica que hay detrás de estos dibujos a trazos que desde fuera parecen tan complicados de aprender. Con Chineasy no alcanzaréis un nivel absolutamente completo sobre el chino, pero os capacitará para comprender los caracteres más comunes y para comunicarte, relacionarte y no perderte si te vas de viaje a China durante unas semanas.
El libro está en inglés, pero si eres aficionado a los idiomas y ya tienes ciertos conocimientos de la lengua anglosajona no tendrás ningún problema para entenderlo todo a la perfección. Y si eres de los que manejan poco o nada con el inglés y de los que tampoco le tienen demasiado aprecio a esta lengua tan distinta a la nuestra, ahora puedes quedarte a gusto destrozándola con el estilo con la guía del libro From lost to the river.